"Es complicado encontrar vinos de merlot en España, y no te digo ya que estén buenos"
Loranque Merlot elegido vino del mes de septiembre por el Club de Vinos Descorchify, liderado por Pascual Drake, con más de 1.000 suscriptores

Loranque Merlot 2018, procedente de una de las parcelas de la variedad más antiguas de España. FOTO: L.G.

FINCA LORANQUE
Departamento de Comunicación
Que uno de nuestros vinos sea seleccionado para algo, para lo que sea, siempre es motivo de alegría en la bodega. Para una medalla, una guía, un ranking, para representar a alguien o a algo en un evento, para una ocasión especial. Y, esta vez ha sido motivo de doble alegría, porque ha sido elegido para consumir. Sí, has leído bien, para beber, porque ha sido elegido el vino del mes de Decorchify, una curiosa, novedosa y dinámica forma de vender y de comprar vino.
Se presentan ellos mismo: “En España hay 4.347 bodegas. Y más de 15.000 marcas de vino. Es un lujo abrumador. Pero también hay cientos (quizá miles) de enólogos, sumilleres y snobs que no callan. Ese número se multiplica cada año. Son como setas. Setas con una jerga propia. Esa es la parte mala de que tengamos tanto vino. Que da para mucho snob”.
“En España no hace falta pagar grandes cantidades para beber un buen vino. El vino se bebe y se disfruta en compañía, y no en una mesa de cata con el culo apretado. Se puede hablar de vino y describirlo sin ínfulas para que todos lo entendamos y hasta lo pasemos bien”.
Ahora se entiende mejor eso de que ha sido elegido para beber, ¿a que sí? Y es que el equipo del club de vinos Decorchify, que cuenta ya con más de 1.000 suscriptores, está capitaneado por el periodista Pascual Drake, que además de saber mucho de vinos, apuesta por «la independencia a la hora de seleccionar los vinos. Así es como sólo trabajamos con pequeños productores que responden al perfil de autenticidad y cercanía que nos interesa».
Y lo cuenta de otra manera: “se puede hablar de vino y describirlo sin artificios, para que todos lo entiendan y lo pasen bien». De ahí que Descorchify, que nació como una sencilla newsletter semanal para luego dar lugar a un singular club de vinos, apueste por «un lenguaje sencillo, rompiendo con el discurso engolado y la altanería que ha secuestrado a este sector», contaba para Expansión en una reciente entrevista.

El merlot odiado de ‘Entre copas’
“_ Si alguien pide Merlot, me voy. No pienso tomar ningún maldito Merlot.
Esas 12 palabras provocaron una caída estrepitosa de las ventas de esa uva en todo el mundo en 2004. Es la frase más recordada de la peli Sideways (Entre copas). La dice Miles, un experto en vinos interpretado por Paul Giamatti (…) Lo mejor del asunto es que Miles no odiaba el Merlot porque no le gustara. Era porque es la uva preferida de su ex, que le había dejado. Pero eso no salió en la peli”.
"En España apenas hay merlot, y lo poco que hay suele ser bastante imbebible. Pero hace unos meses ocurrió algo...". Como se que os apetece seguir leyendo, podéis hacerlo directamente en su página y así ‘bicheáis’, que os va a encantar. Y suscribiros, porque además de buenos vinos, su newsletter te hace pasar un buen ratito todos los días.
Pero como aquí se habla de nuestro libro, nos encantó leer en su introducción, que “es complicadísimo encontrar vinos de merlot en España. Y no te digo ya vinos de merlot que estén buenos. Porque solo se han elaborado 3.000 botellas. SOLO. Eso es entre poco y ná. Hazte un selfie con ella. Haz que cuente. Porque Finca Loranque es una historia familiar que une el medievo con el siglo XXI”.
Por nosotros solo decir Amén. Suscribiros a Descorchofy, que nos lo vais a agradecer.
Pd. Con Eduardo, nuestro Eduardo, empezó todo.
2018
14%

Uvas
Merlot
Vendimia:
Uva recogida a mano en pequeñas cajas.
Vinificación:
Depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.
Crianza:
15 meses en barrica francesa.
Redondeo:
24 meses en botella
Producción:
Limitada a 3.000 botellas
Nota de Vino
Procedente de uno de los viñedos más antiguos de Merlot de la denominación Vinos de la Tierra de Castilla, con casi 30 años de antigüedad. Vino de una parcela llamada ‘La Vía’. Sólo 1,08 hectáreas de viña, con una curiosa mezcla de suelo arcilloso y arenoso, en un paisaje muy abierto al viento, seco y bastante pobre.
Cepas vigorosas perfectamente adaptadas, que dan como resultado un vino de enorme calidad, delicado y elegante, con un nivel de taninos altos pero suaves, que se pulen en su paso por barricas francesas durante, al menos, 16 meses.